Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares.
Las características externas son aquellas que se observan a simple vista sin necesidad de leer el texto y se refiere a la distribución de contenido y al esquema de presentación.
Las características internas son aquellas características que se observan al leer un texto tales como la objetividad, subjetividad, marcas textuales, modos discursivos y prototipos textuales.
Los prototipos textuales son: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo.
Descripción: Presenta hechos, personas, ambientes, emociones, procesos, sensaciones, fenomenos y emplea recursos del lenguaje para mostrar las caracteristicas de seres, objetos y fenomenos.
Exposión: Desarrolla un tema para comunicar los hechos y las ideas, su propósito es informar acerca de un objeto o acontecimiento
Narración: Presenta acciones y relata sucesos en los que intervienen seres o personajes ubicados en un tiempo y espacio determinado.
Arqumentación: Su propósito es convencer, provocar la adheracion a un punto de vista o suscitar un cambio de opinion.
Conversación: Recurso que adopta la forma de una conversacion o intercambio de informacion, pensamientos y sentimientos, presenta interlocutores y revela intenciones.
Cuando se habla de prototipos textuales se hace referencia al conjunto de características que tiene un tipo de texto y que permite agruparlo o clasificarlo. Estas características son visibles en la estructura del texto.
Existen 5 tipos de prototipos textuales que son:
- Argumentación: Estos textos pretenden convencer o persuadir al receptor del mensaje de que el punto de vista del emisor es correcto. Se utiliza una redacción directa que debe de guardar coherencia.
- Descripción: Los escritos descriptivos tienen como finalidad expresar con palabras las características y propiedades de algo o alguien, de tal manera que el interlocutor se lo pueda imaginar.
- Dialogo: Es una conversación entre dos o más personas.
- Exposición: Tiene la intención de que el receptor pueda comprender un hecho, conocimiento o estudio que el emisor esté interesado en transmitir.
- Narración: Es el contar de una forma ordenada un suceso.
Ejemplo de prototipos textuales:
- Argumentación: El retraso en el trabajo no ha sido una falta de responsabilidad ni de atención, se debe a que no todas las personas involucradas hicieron la tarea que les correspondía.
- Los reportes de resultados se han estado enviando con oportunidad para su revisión, durante todos estos seis meses no se recibió ningún comentario, por lo que se supuso que estaba bien. No es posible que soliciten que se resuelvan las inconsistencias de los últimos seis meses en tres días.
- Descripción: La obra es una escultura en madera fina que muestra con gran precisión todos los detalles que un caballo pueda tener; el animal está en sus dos patas traseras, levantando las delanteras hacia el cielo.
- Dialogo: -Cuando llegué le dije claramente que no iba a recoger la mesa.
-Entonces ¿qué te dijo?
-Que le hiciera como quisiera.
-Entonces sí se molestó.
Ejemplo de exposición:
Durante los últimos 4 años el grupo de estudio demostró que la resistencia a este tipo de enfermedades depende en gran medida de los cuidados personales que se tengan, así como de los hábitos alimenticios del paciente.
integrantes: michellle barraza, jonathan olvera